Dogo Argentino

Historia del Dogo Argentino
El Dogo argentino es una de las dos razas de perros típicas argentinas que aún existen. Sabemos exactamente cómo y por qué se creó esta raza, porque al hacer este trabajo, dejamos un registro de la raza utilizada y su finalidad. A principios del siglo XX, Argentina necesitaba un perro de caza que pudiera matar a las presas más grandes del país, como los jabalíes o los pumas. Se necesita un perro grande y fuerte, pero también debe ser valiente y tenaz.
Del mismo modo, más tarde se introdujeron cruces con bull terriers y mastines de los Pirineos: otras razas se caracterizan por tener mandíbulas fuertes y un claro instinto de caza de presas grandes. En la primera generación, resulta que no tienen parangón en las batallas con otros perros. Afortunadamente, poco después de la prohibición de estas prácticas, comenzó a centrarse en la caza.
Para mejorar su sentido del olfato, se introdujeron algunos cruces con punteros. En solo una generación, han formado una nueva raza que cumple con todos sus requisitos. A fines de la década de 1940, se estableció y decidió continuar la raza tal como la conocemos hoy.
Características del Dogo Argentino
A primera vista, el Dogo argentino se nota por su cuerpo musculoso y la blancura del perro. De hecho, es un perro grande, porque el peso de un perro adulto está entre 40 y 45 kg, y la altura a los hombros puede llegar a los 60 a 68 cm. A pesar de su apariencia grande, fuerte y pesada, el Dogo argentino es un perro ágil y enérgico. Su cabeza es cuadrada y su hocico debe tener la misma longitud que el cráneo. Las orejas se erigen muy alto y, lamentablemente, según la tradición, se han cortado. Algunas orejas sin cortar tienen una punta redondeada y caen a los lados de la cabeza.
Desde la primera generación del Dogo Argentino, hemos tenido mucho cuidado de elegir solo ejemplares blancos: este es el único color que puede aparecer en esta especie. De esta forma, es fácil distinguir al perro en el camino de caza para evitar disparos accidentales o confundirlo por error con una presa.
Comportamiento del Dogo Argentino
El Dogo argentino es un cazador feroz y valiente. No duda en enfrentarse y luchar con presas tan grandes y fuertes como un jabalí. Es tenaz y perseguirá a sus presas cuando sea necesario, esperando el mejor momento para atacar. Son cariñosos y son grandes perros de familia, sus miembros y protectores de sus hogares.
Son perros silenciosos, no suelen ladrar y, a pesar de su fuerza física, son tranquilos. Dogo Argentino no necesita hacer más ejercicio diario que tres caminatas de alta calidad, aunque a veces estará feliz de caminar largas distancias en la montaña y dejar que siga los senderos y camine con facilidad. Debido a que parte de su genética se atribuye al mastín, son perros cariñosos que socializan con otros animales. Doméstico y agrícola. Por lo general, también se lleva bien con otros perros, aunque pueden asustarse por su expresión firme y fuerza física durante el juego.
Cuidados del Dogo Argentino
La mayor parte del cuidado de Dogo Argentino está dedicado a su educación y salud mental: por ser un perro que se considera un PPP, muchas personas le tienen miedo al encontrarse con él en la calle y lo tratan de manera especial.
La educación positiva normal es suficiente para enseñarle a este perro las normas sociales necesarias para vivir entre los humanos. Sin embargo, el miedo de los propietarios o de sus allegados a menudo los lleva a utilizar collares de entrenamiento u otros métodos nocivos que pueden causar problemas de comportamiento. En cuanto a la salud, debido a su tamaño, suelen ser propensos a la displasia de cadera. Además, al igual que otras variedades blancas, tienen cierta tendencia a ser sordas.
También se ha observado que su piel es delicada y propensa a problemas. Estos y otros problemas de salud deben ser revisados y evaluados por un veterinario.
El Dogo argentino es un perro con un umbral de dolor muy alto, y es fácil disimular su malestar: es necesario someterse a controles de salud periódicos para asegurarse de que está completamente sano. Este perro nació como una raza de caza y pelea, pero su carácter cariñoso y leal lo convierte en un perro domesticado y sociable, sin problemas para vivir en un entorno urbano. No se deje engañar por esa apariencia dura, son perros lindos y amigables.
Deja una respuesta
Te podría interesar